viernes, 29 de noviembre de 2019

Un viaje de invierno a los ríos Danubio, Save, Morava y Drina o Justicia para Serbia, ensayo de Peter Handke.

Un viaje de invierno a los ríos Danubio, Save, Morava y Drina o Justicia para Serbia. Peter Handke. Alianza Editorial. Madrid, 1996. 136 pags.
Ensayo que escribe Peter Handke en defensa de serbia en la reciente guerra de los Balcanes, por el que recibió muchas críticas.
En realidad, el ensayo contiene dos partes: una primera en la que intenta explicar que en la guerra de los Balcanes cada uno de los países contendientes ha tenido víctimas y verdugos y, en su opinión, ha faltado bastante matiz y conocimiento de la situación real de esos países por parte de la prensa internacional.
Peter Handke simpatiza con Serbia y lo muestra, pero no es ciego ante la barbarie cometida por algunos militares y políticos serbios, a la vez que resalta muchos otros serbios no culpables que se sienten acusados injustamente por la comunidad internacional.
La segunda parte es un relato de un viaje por Serbia con dos amigos en el que destacan la belleza de las descripciones de paisajes y lugares y cómo da a conocer a las personas con breves apuntes.
El libro se lee bien y con interés, porque está muy bien escrito y traducido y por la relevancia del tema tratado para la historia contemporánea europea.

domingo, 17 de noviembre de 2019

Ensayo sobre el Jukebox, de Peter Handke

Ensayo sobre el Jukebox. Peter Handke. Alianza Editorial. Madrid, 1992. 135 pags.
Relato del Premio Nobel 2019 sobre la búsqueda de jukebox en bares y lugares. El jukebox es una máquina para elegir discos y canciones, que estuvo de moda en los años 60 y 70, ya en desuso, sustituido por las aplicaciones y dispositivos para oír música.
El libro en realidad es un metarelato: un relato sobre cómo escribir un relato, con descripciones de lugares de viaje muy variados, entre los que se encuentran Soria, Logroño, Burgos y Zaragoza, con base en Soria.
Hay, de nuevo referencias cristianas: la belleza del románico de la Iglesia de Santo Domingo en Soria, Santa Teresa, etc.
El autor sabe despertar el interés en la lectura por la belleza de las descripciones, la agilidad de la narración y la brevedad.

domingo, 10 de noviembre de 2019

El juego de las preguntas o el viaje al país sonoro. Obra de teatro de Peter Handke.

El juego de las preguntas o el viaje al país sonoro. Obra de teatro de Peter Handke. Ed. Alfaguara. Madrid, 1992. 145 pags. Obra de teatro con los siguientes personajes: Uno que mira desde el muro, Un aguafiestas, Un actor joven, Una actriz joven, Un viejo, Una vieja, Parsifal, Un indígena en distintas personalidades. Los actores formulan sus reflexiones y se preguntan muy variadas cuestiones que de algún modo apuntan al sentido de sus vidas, de la sociedad, de las relaciones humanas, de la naturaleza... En general, el tono de la obra es magmático, sin un sentido claro de qué se pretende preguntar y responder, como si no hubiera respuestas porque no se encuentra la pregunta adecuada para salir de un laberinto vital, del que tampoco se desea mucho salir. En cierto modo, refleja un mundo sin demasiado sentido, cansino. Hay algunas reflexiones de interés, también religiosas, con alguna cita de la Sagrada Escritura, pero no se sabe muy bien qué desea el autor con esta obra, o al menos, este lector no lo ha encontrado.

domingo, 3 de noviembre de 2019

Ensayo sobre el cansancio, de Peter Hanke, Premio Nobel de Literatura 2019

Ensayo sobre el cansancio. Peter Handke. Ed Alianza Editorial. Madrid, 1990. 86 pags. Breve ensayo que comienza con este texto del Evangelio de San Lucas: “Y levantándose de la oración, fue a sus discípulos y los encontró dormidos de tristeza”. Peter Handke ofrece al lector un texto a mitad de camino entre la narración y el ensayo sobre los distintos tipos de cansancio, con recuerdos autobiográficos de su niñez en el campo cercano a Graz y la participación en la trilla; la reconstrucción de las casas de madera después de la devastación de la segunda guerra mundial; las relaciones en la universidad; las observaciones más recientes (a la escritura del ensayo) en Linares (Jaén, España)… Aflora su formación en un contexto católico (procesiones de Semana Santa, asistencia a la Santa Misa, etc), siempre tratadas de modo tangencial, pero respetuoso. Y sobre todo, aflora su gran capacidad para armar un texto que trata de un tema difícil y podríamos decir que aburrido -los distintos tipos de cansancio- de un modo que funciona narrativamente con soltura y naturalidad: la base es un diálogo de preguntas y respuestas que se hace el autor a sí mismo al filo de la narración: él mismo se pone las objeciones y responde abriendo una nueva cuestión. El artefacto narrativo funciona, también por la brevedad del texto. Las reflexiones tienen su interés y tampoco pretenden dar una solución definitiva a las preguntas.

viernes, 1 de noviembre de 2019

"La tarde de un escritor", de Peter Handke, Premio Nobel de Literatura 2019

"La tarde de un escritor". Peter Handke. Ed. Alfaguara. Madrid, 1990. 125 páginas.
El título responde a la realidad: una tarde de un escritor encerrado en su casa y en su soledad, que sale a dar un paseo por la calle y observa, mudo, lo que sucede a su alrededor. El escritor “está convencido de que ha perdido el habla” y de hecho, no habla en todo el relato, pero observa con interés y atiende a las personas con las que se cruza, algunas de las cuales le reconocen con admiración como escritor y le dicen cosas. El relato culmina con un encuentro con su traductor y una confesión del autor: “ya en el hecho de aislarme y hacer mi vida aparte para poder escribir reconocí mi derrota como persona adscrita a una sociedad; yo mismo me excluí de los demás para el resto de mis días. Y aunque siga aquí sentado hasta el final entre la gente, y me saluden, me abracen y me hagan partícipe de sus secretos, yo nunca seré uno de ellos”. El texto refleja muy bien la soledad del escritor y, en cierto modo, su sensación de extrañamiento sobre el mundo que le rodea. La escritura es sobria, escueta y en tercera persona, lo que contribuye al mensaje del libro.
El autor es el recientemente proclamado Premio Nobel de Literatura 2019, con una obra extensa. Esta es una obra menor dentro de la producción de Peter Handke.

miércoles, 9 de octubre de 2019

"Una canción de Juventud. Mi vida tras los pasos de San Josemaría". María Casal..

"Una canción de Juventud. Mi vida tras los pasos de San Josemaría". María Casal. Ed. Rialp, Madrid, 2019. 209 pags.
Recuerdos de la vida de María Casal, Doctora en Medicina, profesora y directora de varias instituciones educativas. El relato comienza en su ciudad natal, Sevilla, y en el ámbito familiar: una familia de varios hermanos, de padres suizos y religión protestante, en la España de los años 30 y 40 del siglo pasado. Esta primera parte de los recuerdos tienen gran espontaneidad y la originalidad de su condición de una familia suiza y protestante en un ambiente de mayoría católica y en la historia del momento: la República y la Guerra Civil. Está muy bien escrita y las historias que cuenta la narradora interesan y atrapan.
Su comienzo de la carrera en la Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla, única mujer en su aula, hacen de la autora también una pionera. Por medio de sus compañeros de la Facultad, va conociendo e interesándose por la religión católica y por el Opus Dei, pues algunos de ellos frecuentaban la residencia universitaria Guadaira, que promovió esta institución de la Iglesia Católica en Sevilla. La protagonista acaba convirtiéndose al catolicismo y pidiendo ser admitida en el Opus Dei.
Con esa luz nueva e ilusionada con su vocación para santificar el trabajo en medio del mundo, según el espíritu del Opus Dei, continúa la carrera de Medicina primero en Sevilla y luego en Barcelona.
Conoce al Fundador del Opus Dei, San Josemaría Escrivá en persona, aunque ya desde tiempo antes había leído sus escritos y le había enviado numerosas cartas, valioso material histórico que la autora incorpora al relato y le da viveza, pues son documentos contemporáneos a la época que narra.
Más tarde es sucesivamente la primera Directora de la Escuela de Enfermería y Profesora e Investigadora de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra, Profesora del Colegio Romano de Santa María en Roma y finalmente, participa en los comienzos de la labor apostólica del Opus Dei en Suiza, lugar donde ha permanecido hasta la actualidad desempeñando tareas de formación y directivas de residencias de estudiantes y de otras muchas iniciativas.
El relato atrae por la belleza de los ideales que presenta: un camino de santidad cristiana en medio del mundo, y por lo bien que está escrito.

"La ceniza fue árbol", pentalogía de novelas de Ignacio Agustí

"La Ceniza fue árbol", de Ignacio Agustí. Ed. Planeta, 4ª ed, Barcelona, 1976. 
Pentalogía compuesta por cinco novelas “Mariona Rebull”, “El viudo Ríus”, “Desiderio”, “19 de julio” y “Guerra Civil”.
Magnifica novela que describe la evolución histórica de Cataluña durante la segunda mitad del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. La saga de los Rius, industriales textiles de Barcelona evolucionan en cinco generaciones al compás de los acontecimientos históricos: la industrialización de Barcelona y alrededores, la Renaixença, la Mancomunidad, el anarquismo, la República, la Guerra Civil… 
El relato está muy bien contextualizado y los nombres propios que aparecen también: Joan Maragall, Eugeni D’Ors, Francesc Cambó, Prat de la Riba, Maciá, Companys; el atentado anarquista en el Liceu, la Semana Trágica, los partidos, las elecciones, la República, la Guerra Civil, la guerra en Teruel y otros lugares, la batalla del Ebro…
La columna vertebral de la historia es la familia de los Ríus y sus avatares, con personajes muy bien construidos, que evolucionan, y toman sus decisiones con errores y aciertos. Pero hay una ingente galería de subtramas con sus propios personajes que hacen de esta novela también una historia coral de gran riqueza y extensión: en total, más de 2.400 páginas en la edición que he manejado, en siete volúmenes.
El autor manifiesta una profunda visión cristiana de la historia y de las personas, lo que no le impide señalar los numerosos avatares de la vida de sus personajes, algunos muy corruptos y poco respetuosos con sus vínculos matrimoniales y, en general, con la dignidad de la mujer, casi siempre –aunque algunas veces, pocas, no- contados sobriamente, pero muy recurrentes sobre todo en la tercera novela de la saga, “Desiderio”.
La escritura, sobria y ceñida a la historia, manifiesta el oficio del autor, que sabe mantener el interés de la trama, hacer crecer a los personajes, resaltar la belleza de un paisaje, emocionar con una acción memorable, compadecerse de los males y las penas de los personajes y del pueblo y dar categoría poética y épica a los momentos que lo precisan. 
Los personajes son cristianos, como corresponde a la mayoría de las personas en la época que narra, aunque algunos no vivan como tales, y rezan, se arrepienten,  a veces blasfeman, otras veces, vuelven a la fe de sus mayores… Este es un acierto de esta novela: no escamotear las raíces de las vidas de los que desfilan por la narración.
En resumen, magnífica saga familiar que narra momentos cruciales de nuestra historia con respeto a la historia y una visión de fondo cristiana de la vida.

jueves, 30 de mayo de 2019

En vanguardia. Guadalupe Ortiz de Landázuri (1916-1975).

En vanguardia. Guadalupe Ortiz de Landázuri (1916-1975). Mercedes Montero Díaz. Ed. Rialp. Madrid 2019. 305 pags.
Biografía de una de las primeras mujeres del Opus Dei, beatificada el sábado 18 de mayo de 2019 en Vista Alegre (Madrid).
Licenciada y Doctora en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense, impartió clases en el Liceo Francés, Colegio de las Irlandesas, Instituto Ramiro de Maeztu y la Escuela de Maestría Industrial de la calle Santa Engracia (Madrid).
La autora, profesora de Historia en la Universidad de Navarra, ha centrado su investigación, entre otros ámbitos, en historia de la comunicación y en historia de mujeres en el siglo XX.
Los hechos que narra están muy bien contextualizados en la época con estadísticas, hechos relevantes paralelos y marco geográfico, jurídico y antropológico.
Este contexto ayuda a entender bien al personaje y la relevancia de las tareas que emprendió: universitaria y estudiante de Ciencias Químicas, cuando había pocas mujeres que estudiaban en la universidad y poquísimas que cursaban ciencias; fue la directora de la primera residencia de universitarias promovida en Madrid por las mujeres del Opus Dei, cuando había muy pocas de este tipo (la Residencia de la Institución Libre de Enseñanza y la de la Institución Teresiana); la primera que comenzó la labor apostólica del Opus Dei con mujeres en otro país, México…
Un amplio capítulo del libro está dedicado a los casi seis años que pasó en México y las iniciativas que emprendió: residencias universitarias en México y Monterrey, escuelas para campesinas y una gran labor social en la antigua hacienda de Montefalco, etc.
La autora ha desgranado con acierto el contenido de archivos, diarios de los Centros y las Agendas y el epistolario de Guadalupe, que da el frescor de algo vivo y cercano a las peripecias e inquietudes de la protagonista.
Particularmente valiosa es la correspondencia de la nueva beata con san Josemaría Escrivá de Balaguer, del que se ha recogido una selección en el libro Letras a un santo; en ella Guadalupe abre su alma a san Josemaría y le cuenta su vida, sus luchas y sus defectos, las actividades apostólicas que desarrolla y sobre todo, su oración, su interioridad y su diálogo con Dios y sus grandes deseos de ser santa y de agradar a Dios, con una sencillez y confianza que animan al lector a mejorar y andar ese camino de santificación en medio del mundo en el trabajo y en las circunstancias ordinarias de la vida: Guadalupe fue definida en la beatificación como “la santa de la normalidad”.
El libro está muy bien escrito y se lee con gusto y ganas, es de esos libros que deseas que no se acabe, para seguir leyéndolo, en parte por el personaje tan amable y en parte por el excelente texto que ha logrado escribir la autora.

viernes, 3 de mayo de 2019

La Vida Regalada.

La Vida Regalada. Trilogía del Tercer Milenio. Blanca García-Valdecasas. Biblioteca Online. Madrid, 2018. 263 pags.
Segunda entrega de la Trilogía del Tercer Milenio de Blanca García-Valdecasas. Ambientada, como la anterior, en ambientes acomodados de los barrios de Salamanca y Chamberí de Madrid, la acción gira alrededor de un eje: la merienda y tertulia semanal de cinco amigas. Novela coral, en la que se cruzan las vidas de unas y otras, sus hijas e hijos, parientes, bodas, muertes, funerales, celebraciones, accidentes domésticos…
La mirada de la escritora es de afecto hacia sus personajes, sin eludir también las críticas y el señalamiento de caracteres y conductas egoístas o inapropiadas. Pero predomina una mirada amable y positiva, que hace de la novela una lectura grata y fluida.
Por el fondo, transcurre una visión cristiana asumida y serena: personajes que rezan; personas que confían en Dios y le tratan… sin faltar tampoco otros que no lo hacen.
El estilo es natural y la historia avanza con los diálogos de los personajes, como le gusta a la autora, que escribe –según confesión propia- pronunciando en alto esos diálogos, para escucharlos ella también y comprobar si han de ser así.
Hay un amor a la naturaleza reflejado en las numerosas especies de flores que salen citadas en la novela. Y un “pondus” en la escritora de la gran cultura literaria, musical y plástica, que se manifiesta en las citas de autores reconocidos, muy bien traídas a cuento al filo de la acción.
En resumen, una novela muy hermosa de la vida ordinaria, de los avatares y peripecias de varias familias de Madrid.

lunes, 22 de abril de 2019

"Una odisea de amor y guerra. La lucha de una joven pareja croata por la conquista de su libertad"

"Una odisea de amor y guerra. La lucha de una joven pareja croata por la conquista de su libertad". Olga Brajnovic. Ed. Rialp. Madrid, 2019. 288 pags.
Conmovedor relato de Olga Bragnovic, hija del reconocido Profesor Luka Brajnovic y de su mujer, Ana Tijan, de los esfuerzos de sus padres por reagrupar la familia, separada por la Segunda Guerra Mundial y luego por el Telón de Acero, durante doce largos años.
El libro se basa en los diarios que redactaron entre 1942 y 1957 sus padres. Son páginas que reflejan la intrahistoria de la gran historia de esos años, convulsa y dolorosísima para Europa y para tantas familias: la invasión nazi de Yugoslavia, el régimen de los Ustacha, los partisanos de Tito, las represiones y los campos de concentración, los atentados terroristas, los bombardeos… Y tras la guerra y el dominio de Tito, la represión de las libertades, el control de la sociedad por los comunistas, la estrecha vigilancia a la que se ven sometidos el pueblo y cualquier persona que destacara por algo, especialmente los intelectuales y la religión católica. Y el hambre y la escasez…
El joven Luka Brajnovic, como intelectual y católico, director de un semanario católico, es apresado y emprende un largo tiempo de separación de su esposa y su recién nacida hija Elika, durante doce largos años. Primero en Croacia, luego en Italia confinado en campos de internamiento hasta que huye. Más tarde, en España, trabajando como editor y buscando ayudar a su familia desde el exilio.
Y, por otro lado, su esposa Ana Tijan, perseguida dentro de la Yugoslavia de Tito, defendiendo con valentía sus convicciones religiosas en su trabajo en una fábrica y en su vida diaria, a pesar de las agobiantes presiones del régimen de terror y control que impusieron los comunistas en su país.
El relato está magníficamente conducido por la mano experta de la periodista Olga Brajnovic, y se lee con emoción y admiración. A Luka y a Ana, los sostienen en tan duros trances que tuvieron que pasar la fe y la confianza en Dios y una particular devoción a la Virgen de Fátima. Luka conoció a san Josemaría y el Opus Dei y se sintió llamado a este camino de santidad en medio del mundo en 1956. Su esposa Ana, unos años más tarde también. Fue profesor en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra y ha formado a muchas generaciones de grandes periodistas.

domingo, 7 de abril de 2019

Navarro-Valls, el Portavoz. 20 testimonios para la historia

"Navarro-Valls. El Portavoz. 20 testimonios para la historia". Ed. Rialp. Madrid, 2019. 227 pags.
El libro editado por el Prof. Rafael Navarro-Valls, recoge veinte testimonios sobre su hermano, Joaquín Navarro-Valls, que durante veintidós años fue portavoz del Papa Juan Pablo II y del primer año de Benedicto XVI: políticos como Alberto Michelini (RAI y luego Parlamentario Europeo) y Beatrice Lorenzin (Ministra de Salud italiana); vaticanistas como Luigi Accattoli y Valentina Alazraki; su sucesor en el cargo, Federico Lombardi; su segundo en la Sala Stampa, Ciro Benedettini; profesores como Janne Haaland Matlari, George Weigel, Yago de la Cierva, Norberto González Gaitano; Directores de medios como Ezio Mauro (La Stampa y La Reppublica), Luis María Anson (ABC), Víctor Simpson (Associated Press) y su esposa, Daniela Petroff-Simpson; empresarios como Paolo Arullani; médicos que le atendieron en su última enfermedad como Rossana Alloni; y el Cardenal Stanislaw Dziwisz, que fue secretario de san Juan Pablo II durante cuarenta años. Inicia el libro un texto del Prof. Rafael Navarro-Valls sobre su hermano Joaquín y concluye con una entrevista a Joaquín Navarro-Valls de Juan Vicente Boo que publicó el ABC.
El libro se lee con pasión por el gran interés que suscitan san Juan Pablo II y su portavoz. Recoge muchos hechos históricos de gran relieve, como las Conferencias de El Cairo y Pekín; la negociación del viaje del Papa a Cuba, las visitas de Gorbachov al Papa, etc.
Interesará particularmente a los profesionales de la comunicación porque se muestran muchos modos de trabajar con profesionalidad, de confianza en el papel de los medios de comunicación, de gestión de crisis, de trabajo bien hecho, de respeto y escucha a todos…
A través de hechos e historias concretas resalta la gran talla humana, teológica y espiritual de san Juan Pablo II y su santidad, como uno de los grandes papas santos de la historia de la Iglesia por la magnitud de los problemas que afrontó y las soluciones que buscó: el Papa que introdujo por Providencia de Dios a la Iglesia en el tercer milenio, plenamente insertado en la gran tradición de los sucesores de Pedro anteriores y posteriores.
Y destaca también la ayuda que le prestó en la comunicación y percepción de esos retos Joaquín Navarro-Valls como un colaborador de plena confianza que llegó a una profunda sintonía con el Papa, calificada como amistad por los que la contemplaron. Y destaca también la categoría humana y profesional de Joaquín Navarro-Valls, como una de las cumbres de la comunicación en el siglo XX, según el historiador George Weigel. Y en el núcleo de ese trabajo suyo excelentemente bien hecho, aparece su deseo de ser santo en medio del mundo, en su trabajo, y de servir a Dios y a la Iglesia y a los demás, según el espíritu del Opus Dei, que aprendió de labios del Fundador, san Josemaría Escrivá de Balaguer en sus primeros años romanos.

miércoles, 20 de marzo de 2019

La esclava indomable. Biografía de Bakhita, la santa sudanesa.

La esclava indomable. Biografía de Bakhita, la santa sudanesa. Hervé Roullet. Ed. Rialp. Madrid, 2019. 200 pags.
Semblanza de santa Josefina Bakhita (1869-1947), que comienza con una síntesis de contexto histórico y geográfico sobre Sudán, y narra la infancia de Bakhita en Darfur, su secuestro para ser vendida como esclava, sus dramáticas peripecias de maltrato como esclava hasta que es comprada por una familia italiana y viaja con ella a Europa.
En este ambiente, conoce a Jesucristo en el Instituto de Catecúmenos de Venecia con las Hijas de la Caridad de Santa Magdalena de Canossa, se bautiza y siente la llamada a la vida consagrada. Y durante casi cincuenta años lleva una vida de oración y servicio Dios y a los demás con sencillez y humildad.
Ha sido declarada beata el 17 de mayo de 1992, junto a Josemaría Escrivá de Balaguer, y santa en el año 2000 por san Juan Pablo II.
Es figura emblemática de los oprimidos y ejemplo de caridad heroica y de saber perdonar con un corazón puro.
La semblanza, escrita con conocimiento del ambiente esclavista africano y de la situación histórica y actual del Sudán y de Darfur (Sudán del Sur), se enmarca en la evangelización de África y de los pobres, con santos como san Daniel Comboni y santa Magdalena de Canossa y otros esfuerzos evangelizadores del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX.

lunes, 18 de marzo de 2019

El Anticristo. ¿Mito o profecía?

"El Anticristo. ¿Mito o profecía?", Michele Dolz y Paulo Franciulli. Ed. Palabra. Madrid, 2018. 124 pags. Breve ensayo teológico sobre la figura del Anticristo en la Sagrada Escritura y en la historia, que concluye con dos capítulos: el “Anticristo hoy”, en el que desarrolla algunas tendencias que se oponen a la fe en Jesucristo: laicismo, secularismo y relativismo; y concluye con un capítulo mirando al futuro: “En el umbral del tercer milenio”, que es un canto de esperanza y confianza en Dios –“Yo he vencido al mundo”- y propone una nueva evangelización.
El ensayo está muy bien escrito, se lee muy bien, y dará luz y esperanza a personas atribuladas ante los males contemporáneos, haciéndoles ver también las luces de nuestra época y, sobre todo, la confianza en Cristo, Señor de la Historia.

Otoño en la Herrería, colección de relatos de Luis Ramoneda

"Otoño en La Herrería", colección de relatos de Luis Ramoneda Molins. Ed. Letra Grande. Madrid, 2019. 162 pags. Magnífica colección de veinte relatos del escritor y crítico literario Luis Ramoneda, la tercera serie de relatos que publica. Son veinte y los envuelve una cierta unidad de estilo y contenidos: la alta calidad literaria, que hace que la historia fluya con frescura y naturalidad, el riquísimo vocabulario de cada uno de los ámbitos que cuenta: del campo, del mar, de la literatura, de los objetos y las cosas… El amor por la naturaleza a la que mira con afecto, como criatura de Dios. La visión poética, con una cierta nostalgia. La mirada de piedad y misericordia hacia las penas y dolores humanos… Y el tono elegiaco de la caducidad de la vida presente, que añora una vida inmortal. Y, de fondo, un Dios atento a la felicidad de sus criaturas.
Un gozo leer tan alta literatura. Muy recomendable.

Transformar el mundo desde dentro, ensayo del Prof. Mariano Fazio

Transformar el mundo desde dentro. Mariano Fazio. Ed. Palabra. Madrid, 2019. 124 pags. Breve ensayo teológico sobe la llamada universal a la santidad en medio del mundo y la vocación de los laicos de la que san Josemaría Escrivá de Balaguer es uno de los precursores.
El Prof. Fazio, sacerdote, historiador y escritor, se pregunta: ¿cómo podemos transformar el mundo para hacerlo más conforme con los “sueños” de Dios? Y comienza con un presupuesto previo: para mejorar cualquier realidad, hay que mirarla con ojos de amor y titula el capítulo “El poder transformador del amor”; y para amar y curar, hay que conocer (tercer capítulo).
A continuación, con citas de las Constituciones del Concilio Vaticano II Lumen Gentium y Gaudium et Spes, señala las enfermedades de nuestra época: individualismo, hedonismo y relativismo. Y después de describirlas, resalta las condiciones que ha de reunir el cristiano para transformar este mundo nuestro: vida espiritual (Nadie da lo que no tiene), formación doctrinal (doctrina de teólogos), unidad de vida (ejemplares), prestigio social (ser un influencer), estilo evangélico. Del desarrollo de cada una de ellas se ocupan los siguientes capítulos.
El libro está escrito con frescura y se lee muy bien. Es un ejemplo de cómo exponer ideas profundas de modo claro y atractivo y ayudará a muchos a renovar sus deseos de santidad en medio del mundo y les dará pistas para saber cómo hacerlo.

martes, 12 de marzo de 2019

Posguerra. La primera expansión del Opus Dei durante los años 1939 y 1940.

Posguerra. La primera expansión del Opus Dei durante los años 1939 y 1940. Madrid, 2018. 382 pags. Onésimo Díaz. Ed. Rialp.
Monografía histórica de la primera expansión del Opus Dei por España desde que acaba la guerra civil (abril de 1939) hasta finales de 1940.
El autor ha trabajado una documentación primaria conservada en el Archivo General de la Prelatura, fundamentalmente la correspondencia, los diarios de los Centros del Opus Dei, los relatos de los viajes y testimonios escritos y orales de algunos de los protagonistas. Ha consultado también Archivos de la época y Archivos personales de algunos de los protagonistas. Además, ha consultado una bibliografía amplísima.
Las primeras cien páginas son de contexto histórico sobre la época. Situación política, de las universidades, de la Iglesia y las Asociaciones Católicas que frecuentaban los jóvenes en esos años. Es muy útil esta contextualización para entender mejor el asombroso crecimiento de esta institución de la Iglesia Católica, que ve multiplicados sus miembros por diez en apenas un año y medio: los comienzos en la residencia de universitarios de la calle Jenner en Madrid; el nuevo Centro en Valencia en la calle Samaniego, primero El Cubil y luego, la Residencia Samaniego; el Centro de Valladolid: El Rincón; el Centro de Barcelona: El Palau; la expansión de la labor apostólica en otras ciudades universitarias: Zaragoza, Oviedo, Murcia, Granada, Salamanca, o sin universidad: Bilbao, San Sebastián; los nuevos Centros en Madrid de la calle Martínez Campos y Diego de León…
Y sobre todo, la generosa entrega a Dios de tantos jóvenes universitarios, atraídos por el espíritu del Opus Dei, de santificación en medio del mundo, y por la santidad del Fundador, san Josemaría Escrivá de Balaguer, al que seguían un grupo de estudiantes y profesionales jóvenes, que se sentían llamados a seguir a Jesucristo extendiendo el mensaje del Opus Dei.
El relato es muy vivo y se revelan la alegría, el cariño, el sacrificio, el entusiasmo, la profesionalidad a través de historias y anécdotas contadas por sus protagonistas.
Una epopeya, que se miraba en la conducta de los primeros cristianos, con una asombrosa eficacia apostólica, bendecida por un querer de Dios, que pronto, en cuanto fue posible, se extendió a otros países. Pero el libro se detiene en los comienzos en España, aislada por la Segunda Guerra Mundial.
Hay algunos otros ejemplos en la historia de la Iglesia de un crecimiento tan rápido y profundo, que deja huella, pero pocos. Aunque de otro orden, porque el Opus Dei se dirige a laicos y sacerdotes seculares, quizá hay que remontarse a la expansión de los colegios de jesuitas en el siglo XVI o la extensión de la reforma de Cluny unos siglos antes o el crecimiento de los seguidores de san Francisco de Asís. Quizá el más parecido, al que miraban estos jóvenes universitarios son los primeros cristianos.

domingo, 10 de marzo de 2019

Jose Luis Olaizola. Retazos de una vida literaria.

Jose Luis Olaizola. Retazos de una vida literaria. Ed. Palabra. Madrid, 2019.. 222 pags.
Autobiografía literaria del conocido escritor, que ha vendido más de dos millones de ejemplares de sus 81 libros publicados hasta ahora, centrados en la literatura infantil, la novela y el ensayo histórico. El autor ha sido reconocido con los premios Planeta, Ateneo de Sevilla, Barco de Vapor y el Grand Prix de la Academie des Lecteurs, entre otros.
Su estilo, sencillo y con una frescura que atrae y hace fácil la lectura es de alta calidad literaria; la fluidez con que transcurre la narración recuerda a autores como Miguel Delibes o el Cela de "La Rosa "y el primer "Viaje a la Alcarria": detrás de esa aparente facilidad hay un grandísimo escritor.
En esta semblanza, Olaizola nos cuenta su vida familiar y profesional: su infancia, adolescencia y cuando conoció a Marisa, su esposa, en la universidad. Su trabajo en un bufete, luego como empresario de medios de comunicación y por ultimo, como escritor. Y los dos hechos que considera más relevantes en su vida: su matrimonio con Marisa y cuando conoció el Opus Dei y, sintiéndose llamado a la santidad en medio del mundo, pidió la admisión en esta institución de la Iglesia Católica en 1960.

sábado, 23 de febrero de 2019

Instantáneas de un cambio. Javier Echevarría, Prelado del Opus Dei.

Instantáneas de un cambio. Javier Echevarría, Prelado del Opus Dei. Ernesto Juliá. Editorial Palabra. Madrid, 2018. 252 pags.
Semblanza sobre Mons. Javier Echevarría (Madrid, 1932-2016), segundo sucesor de san Josemaría al frente de la Prelatura del Opus Dei. El propósito del autor, según sus propias palabras, es: “mi deseo es escribir una semblanza, un ensayo, para plasmar lo que me atrevo a llamar ‘su cambio en Padre’”, cómo fue preparado para esta tarea por san Josemaría, cerca del que trabajó desde 1953 hasta su muerte en 1975, y por el beato Álvaro del Portillo, junto al que trabajó como Secretario General del Opus Dei desde 1975 y como Vicario General desde la erección de la Prelatura en 1982 hasta su muerte en 1994.
Una enumeración de los capítulos del libro es elocuente sobre los temas que trata el autor: Los primeros pasos, en los que narra brevemente su trayectoria familiar y cómo conoce el Opus Dei junto con otros compañeros de su colegio, y se siente llamado por Dios a formar parte de esta institución de la Iglesia, santificando el trabajo y la vida ordinaria en medio del mundo; Con Josemaría Escrivá: 1955-1975, años de formación y estudio en el Colegio Romano de la Santa Cruz, su ordenación sacerdotal y más tarde, su trabajo primero como secretario personal de san Josemaría y a partir de 1966 como miembro del Consejo General de la Obra; Al lado de Álvaro del Portillo: 1975-1994, en su trabajo como Secretario General del Opus Dei y Vicario General; Prelado del Opus Dei: 1994-2016, en el que el autor relata los hitos importantes de esos años: la Canonización de san Josemaría y la Beatificación de Álvaro del Portillo, el trabajo por la implantación de la figura jurídica de la Prelatura, la formación de los fieles del Opus Dei, la extensión del mensaje de la santidad en medio del mundo, los comienzos de la labor de la Prelatura en dieciocho nuevos países; la unión con el Papa y los Obispos y su relación con ellos…
Los últimos capítulos del libro son: Viajes, encuentros, reuniones en el que el autor se detiene en narrar algunos viajes del Prelado especialmente significativos a Estados Unidos, Kenia, Países Bálticos, Moscú…, y también señala el esfuerzo que supuso que Javier Echevarría viajara a todos los países donde trabaja el Opus Dei, que son sesenta y ocho. Otro capítulo lo titula el autor En su misión de gobierno, en el que resalta la ordenación de seiscientos sacerdotes durante su mandato, algunos aspectos relevantes del gobierno y algunas dificultades que se encontró y tuvo que resolver; se demora en dos iniciativas: la consolidación de la Universidad Pontificia de la Santa Cruz y la puesta en marcha del proyecto Saxum en Tierra Santa, un Centro Internacional de Encuentros con un centro de formación para guías de los Santos Lugares y un Visitor Center para explicar a los peregrinos la tierra de Jesús.
El último capítulo se titula En su muerte y relata su ingreso en el policlínico del Campus Biomédico, una iniciativa sanitaria emprendida por fieles del Opus Dei, y su muerte heroica: murió como vivió: plenamente olvidado de sí mismo, al servicio de Dios y de los demás.
En el libro se resalta el crecimiento en las virtudes de Javier Echevarría a lo largo de su vida, particularmente en la caridad: era un hombre de gran corazón, que sabía querer y son elocuentes los testimonios de las personas que cita Juliá en el libro y los textos de las cartas y homilías de Mons. Echevarría. Muchos relatan cómo cerca de él se sintieron queridos y ayudados a ser mejores.

jueves, 21 de febrero de 2019

“Horizontes insospechados. Mis recuerdos de san Josemaría”. Marlies Kücking.

“Horizontes insospechados. Mis recuerdos de san Josemaría”. Marlies Kücking. Editorial Rialp. Madrid, 2019. 200 pags.
Libro de recuerdos de la autora desde su infancia y particularmente, desde que conoce el Opus Dei en un viaje escolar a Roma a mediados de los años 50 –que supuso para ella como un “amor a primera vista- hasta 1975, fecha en que fallece san Josemaría.
Cuenta los comienzos de la labor del Opus Dei con mujeres en Alemania, de los que la autora es testigo y también protagonista, junto con otras mujeres. Resalta la fe en Dios de estas primeras mujeres de la Obra en Alemania y la confianza en san Josemaría, que impulsó esas labores apostólicas desde los comienzos, primero con estudiantes universitarias y, al mismo, tiempo, abriéndose a otras personas y ambientes.
El relato, muy bien escrito, atrae por la frescura de las historias que cuenta, por el empuje, la fe y la generosidad de las personas que descubren la llamada de Dios a la santidad en medio del mundo según el espíritu del Opus Dei.
Un segundo capítulo narra la estancia de la autora en el colegio Romano de Santa María, centro de formación para mujeres del Opus Dei en Roma. Y el cuidado con que el Fundador seguía los trabajos de esa institución educativa.
Con la vuelta a Alemania de la autora comienza otro capítulo en el que se narra el crecimiento de la labor apostólica en ese país, con las dificultades que hubieron de superar: escasez de medios económicos, incomprensiones, etc. Y los inicios desde allí del trabajo apostólico en Holanda.
El último capítulo, que supone la segunda mitad del libro, deja de ser cronológico y pasa a ser temático. Consiste fundamentalmente en la experiencia de gobierno de la autora en la Asesoría Central del Opus Dei, consejo colegiado de ayuda al Prelado del Opus Dei (entonces Presidente) en el gobierno de las mujeres de la Obra. La autora trabajó en la Asesoría Central con san Josemaría y sus dos sucesores, el Beato Álvaro del Portillo y Mons Javier Echevarría, pero el libro se centra en la primera etapa, con san Josemaría.
Completan el libro un Epílogo con referencias a su madre y a su hermana y un Capítulo de agradecimientos.

lunes, 14 de enero de 2019

Pio X. En los orígenes del catolicismo contemporáneo, gran biografía.

Pio X. En los orígenes del catolicismo contemporáneo. Gianpaolo Romanato. Ed. Palabra. Madrid, 2018. 447 pags. El autor, Profesor de Historia contemporánea en la Universidad de Padua, ha escrito veinte libros y numerosos artículos. Ha dedicado mucha atención a Pío X y su pontificado y publica ahora una gran biografía de síntesis.
Con un estudio profundo de las fuentes y la bibliografía secundaria, en la que ha investigado durante años, ha escrito una biografía crítica y muy documentada de José Sarto, desde su infancia, sus estudios en el seminario, su ejercicio de párroco en dos localidades, vicario canciller en la diócesis de Treviso, obispo de Mantua, patriarca de Venecia y Papa.
Con una gran experiencia de almas y de gobierno desde la base, es un papa que se distingue por las reformas que emprendió de gran calado: la reforma de la Curia Romana; la codificación del derecho canónico que culminó en el primer código de derecho canónico, aprobado por su sucesor; la reforma litúrgica y en particular, de la música sacra con la restauración del gregoriano; la visita apostólica a todas las parroquias de la diócesis de Roma; el nombramiento de visitadores apostólicos que calibraron el estado de las trescientas diócesis italianas y ese estudio sirvió para el nombramiento de nuevos obispos y la reestructuración de las diócesis; la visita apostólica a todos los seminarios italianos; la prohibición del veto de las potencias católicas en la elección del Papa; la creación de las Acta Apostólica Sedis, el boletín oficial de la Santa Sede; la mejora de la piedad cristiana, con el adelanto de la Primera Comunión de los niños a los siete años; el Catecismo de Pío X; la condena del modernismo…
La biografía señala los aciertos y errores de la persona y de sus actuaciones en diálogo con la historiografía contemporánea y de un modo sereno y equilibrado, y muy bien contado, emerge la gran figura de san Pío X, hombre de salud fuerte y con gran capacidad de trabajo y de gobierno, prudente, piadoso, sobrio y pobre, resolutivo y con capacidad de mando, a veces duro con el vicio y los errores teóricos, pero compasivo y misericordioso con los que se equivocaban, que emanaba simpatía y empatía con sus interlocutores, a la vez que no le faltaba fortaleza para corregir los errores, si era preciso con dureza; no era hombre de muchos estudios teóricos, pero sí pragmático y cercano.
La biografía de Gianpaolo Romanato es magnífica y, como siempre, la historia que es maestra de vida, también lo es en este caso para los tiempos actuales en algunas cuestiones parecidas a las que tuvo que afrontar el Papa Sarto (1903-1914).

Dios en la poesía actual, edición de Carmelo Guillén Acosta y José Julio Cabanillas

"Dios en la poesía actual" (Antología). Edición de José Julio Cabanillas y Carmelo Guillén Acosta. Ed. Rialp. Colección Adonáis 661-662. Madrid, 2018. 236 pags.
Antología que pretende continuar la que elaboró Ernestina de Champourcín en 1970, ampliada en 1972, con poetas exclusivamente españoles y nacidos a partir de 1950, con la excepción de Miguel D’Ors (1946) y Eloy Sánchez Rosillo (1948). Recoge poemas de cuarenta y ocho poetas, ordenados por orden alfabético, con distintos enfoques y contenido sobre un gran tema de la poesía de todas las épocas: Dios.
Libro para leer despacio y releer, que anuncia una segunda parte con más poemas y poetas, y desmiente con su existencia la ausencia de Dios de la gran poesía española de la segunda mitad del siglo XX y las primeras dos décadas del XXI: entre los autores recogidos hay varios Premios Nacionales de Poesía, como Luis Alberto de Cuenca y Julio Martínez Mesanza.