viernes, 27 de febrero de 2015
Las ramas del azar, de Constantino Molina, Premio Adonais 2014
El poemario "Las ramas del azar", de Constantino Molina, ha ganado el reconocido Premio Adonais de poesía, y acaba de ser editado por la Editorial Rialp, convocante del premio más longevo de la poesía en castellano.
El Premio Adonais y la colección de poesía Adonais de la editorial Rialp supera ya los setecientos títulos editados y, desde sus albores, allá por 1944, ha premiado a casi todos los poetas más importantes en español... cuando no eran todavía conocidos, pues es un premio para poetas menores de treinta y cinco años. Ese es su gran mérito: año tras año, entre los centenares de originales que se presentan al premio, haber descubierto los poetas de más aliento y posterior trayectoria, cuando éstaban en sus inicios. Han ganado el premio o el Accésit y publicado en la colección: José Hierro, José Angel Valente, Claudio Rodríguez, Francisco Brines, Antonio Gala, Luis López Anglada, Antonio Colinas, Eloy Sánchez Rosillo, Joaquín Benito de Lucas, Carmelo Guillén Acosta, Pablo García Baena, Ricardo Molina, Vicente Gaos, Lorenzo Gomis, José María Caballero Bonald, Carlos Murciano, María Beneyto, Ángel González, Fernando Quiñones, María Elvira Lacaci, Carlos Sahagún, Eladio Cabaññero, Aquilino Duque, Manuel García Viñó, Enrique Badosa, Antonio Murciano, Ángel Crespo, Antonio Gamoneda, María Victoria Atencia, Luis Feria...
Publicaron en la colección Adonais Vicente Aleixandre, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Rafael Morales, Carlos Bousoño, Gabriel Celaya, Victoriano Crémer, Eugenio de Nora, Joaquín García Nieto, Gabriel Celaya, Ramón de Graciasol, Lepoldo de Luis, etc
¿Cuál ha sido el éxito de la colección? En mi opinión el magnífico jurado que siempre ha tenido. El de este año, compuesto por Joaquín Benito de Lucas, Julio Martínez Mesanza, Eloy Sánchez Rosillo, Enrique García Máiquez y Carmelo Guillén Acosta.
sábado, 21 de febrero de 2015
Pronto seremos felices, novela de Ignacio Vidal-Folch
Ignacio Vidal-Folch, periodista cultural y corresponsal en países de Europa central y del Este durante la caída del comunismo y la transición al capitalismo, ha escrito una novela que transcurre en Praga y Brno (Chequia), Bucarest (Rumanía) y Sofía (Bulgaria).
Novela de personajes que sufren el comunismo o que se aprovechan de él, que padecen los inicios de un capitalismo sin reglas o que se enriquecen de modo inmoral. En general, narra las vidas de perdedores y desencantados. Es notable la ausencia de Dios en tanto drama, salvo en el caso de Otik, un dominico, Rector de la bellísima Iglesia de Santo Tomás de Praga, que sobrevivió a la persecución religiosa por los comunistas; pero en este caso, se percive esa fe como algo lejano, que no vivifica la vida diaria; el autor manifiesta una notable falta de recursos para entender el hecho religioso, aunque lo trata con respeto e incluso con conocimiento cultural de lo que narra.
La novela está bien escrita, pero presenta unas vidas sin horizontes, en muchos casos sin lazos familiares y morales; otras, sin embargo, heróicas en su lucha por la supervivencia, pero sin un sentido que dé razón de algo más que el mero intentar salir a flote y gozar lo que se pueda.
Queda un resto de humanidad en el cuidado de la familia, en la amistad y en la hospitalidad, pero poco más.
Novela que refleja bien una parte de esas sociedades, que han sufrido mucho con el comunismo, pero han quedado desencatandas al caer el muro, pues la sociedad occidental tampoco ha sabido ofrecerles profundas razones para vivir y ser felices.
viernes, 13 de febrero de 2015
Adrienne Mesurat, gran novela de Julien Green
Adrianne Mesurat, de Julien Green.
Novela publicada en al Editoral Plon en 1927, en la colección literaria dirigida por Jacques Maritain, donde publicaron también algunas de sus obras Bernanos, Mauriac, Claudel, Peguy (a título póstumo)...
El autor, Julien Green (1900-1998), es reconocido sobre todo por sus Diarios, del que publicó diez volúmenes, que reflejan su alma sensible y espiritual, aunque atormentada. Julien Green procedía de una familia protestante y se convierte al catolicismo; de 1928 a 1938, sin haber abandonado la fe católica, sufre una crisis moral y vital, fruto de su homosexualidad, de la que se convierte en 1938, como él mismo narró en su elocuente correspondencia con su amigo el filósofo Jacques Maritain, también converso, y en sus Diarios.
Julien Green es un escritor del alma humana, de la intimidad, y en esta novela narra con una belleza y un gran vigor, la vida de una mujer joven y bella de dieciocho años, Adrienne Mesurat en una villa, "La Villa de los Ojaranzos", a las afueras de una pequeña ciudad de provincias de Francia. Adrienne vive con una hermana que le lleva quince años, Germaine, enferma. Y con su padre, viudo y egoísta, que "su máxima y única pretensión es vivir tranquilo y sin sobresaltos", de modo que para conservar esa tranquilidad, llega a ser autoritario hasta la violencia.
Con estos pocos elementos, el autor recrea un universo interior lleno de dramatismo, que interesa al lector desde la primera página. Todos los recursos literarios que emplea Julien Green, desde el clima atmosférico hasta la descripción de la naturaleza, y los personajes que desfilan por las vidas de los Mesurat, que están relatados con gran agudeza y precisión, los pone al servicio del gran drama interior de la hija menor de los Mesurat: el amor que llama a su puerta, más imaginado que real y la violencia autoritaria de su padre y de su hermana, que adquiren más virulencia por la inexperiencia de Adrienne y por su incapacidad de comunicarse. Y el drama crece hasta su desenlace.
En medios de ese clima enfermizo, que Julien Green en el Prólogo a la novela, señala como deudor de sus lecturas sobre las teorías del padre autoritario de Sigmund Freud, Julien Green abre una puerta de normalidad y grandeza con la vida del médico Mereucourt, que enviudó joven, "hombre de Misa diria y fe profunda, que atiende gratuitamente a muchas personas que no pueden pagarle", protegido por una hermana posesiva.
domingo, 1 de febrero de 2015
La sesión final de Freud (Teatro Español, Madrid)
La sesión final de Freud (Teatro Español, Madrid)
C. S. Lewis y S. Freud debaten sobre Dios, muerte y amor, en una obra de teatro
Un duelo de ingenio entre el autor de 'Crónicas de Narnia' y el padre del psicoanálisis
De Agencia Zenit: veinte días antes de su muerte en 1939, Freud, Sigmund Freud, tenía planeada en su agenda una reunión con un profesor de Oxford en Londres. No se sabe de quién se trataba. ¿Y si hubiera sido C.S. Lewis, escritor conocido por "Crónicas de Narnia", uno de los mayores difusores en el siglo XX tanto de la literatura fantástica como de un cristianismo razonable?
Esa posibilidad --’improbable pero factible y estimulante’-- llevó a Mark ST. Germain a escribir la obra de teatro "La sesión final de Freud", cuya versión española se representa en la sala pequeña del Teatro Español de Madrid desde el 13 de enero, gracias a la producción de la Fundación UNIR (Universidad Internacional de la Rioja)
La obra se puede definir como “un duelo intelectual, lleno de humor y de humanidad, entre dos grandes mentes, la de Freud y la de Lewis, con frases que dan mucho que pensar, y seguridades que chocan con la vida, la guerra y la cercanía de la muerte”.
Se establece entre los dos personajes una cierta camaradería, propia de caballeros. Y ambos, con cortesía y respeto, se escucharán el uno al otro, una actitud de sabios que permitirá el despliegue de mil ideas sugerentes. La capacidad de escuchar es una de las grandes enseñanzas de esta obra en nuestra época acelerada de reacciones poco meditadas.
Helio Pedregal interpreta a Freud y Eleazar Ortiz se pone en la piel de C.S.Lewis. La Directora de la obra es la conocida directora de teatro británica, Tamzin Townsend, con la producción de la Fundación UNIR (Universidad Internacional de la Rioja) y con un texto traducido por Ignacio García May.
Ignacio Amestoy, director de UNIR Teatro, explica que desde que la versión original se estrenó en 2010 en Londres ha llegado a muchos miles de personas en diversos países, idiomas y versiones (de Australia a Nueva York o Buenos Aires), porque "es un duelo entre gigantes que nos hablan de la vida y de la muerte", lo que implica hablar también de Dios.
Hasta el 22 de Febrero (excepto los lunes) en el Teatro Español de Madrid (sala pequeña), a las 20.30 (domingos a las 19.30); duración: 90 min.
La vi en un ensayo general antes del estreno y me pareció que el autor ha conseguido un texto muy logrado en el que salen con naturalidad algunos de los planteamientos sobre Dios de Sigmund Freud, ateo y, en aquella época, pocos días antes de su muerte, sufriendo un cáncer de paladar con el que llevaba luchando cerca de quince años y treinta y tantas dolorosas operaciones, a punto de comenzar la Segunda Guerra Mundial. A Freud le hace de contrapunto un joven profesor, CSLewis, con su brillante respuesta al dolor del ser humano, que se vio sometida a una dura prueba con la muerte de su mujer; de resultas de esa experiencia nació su libro "Una pena en observación", del que se encuentran muchos textos en esta magistral obra de teatro. Sí, magistral, porque el autor no ha hecho trampas y ha puesto sobre el escenario un diálogo lleno de verdad.
"Él nos amó primero". Libro del Prof. Juan Bautista Torelló
"El nos amó primero"
Juan Bautista Torelló
Ed. Cristiandad. Madrid, 2014
238 páginas
Título original: Von Gott zuerst geliebt
El autor: Sacerdote y médico, Doctor en Psiquiatría, Juan Bautista Torelló, nacido en Barcelona en 1920. Ordenado sacerdote en la Prelatura del Opus Dei en 1948, Doctor en Teología por el Pontificio Instituto Angelicum en 1950. Fue Profesor de Psicología y Psicopatología Pastoral. Vive en Italia y Suiza y durante más de cuarenta años en Viena. Fue Vicario del Opus Dei en Austria y más tarde Rector de la Iglesia de San Pedro (Peterskirche). Autor de conocidos libros de espiritualidad y psicología, entre los que destacan Psicoloanálisis y confesión y Psicología abierta. Falleció en Viena en 2011.
El libro: Colección de treinta y tres meditaciones que destacan por su belleza literaria y su profundo análisis del alma humana. La base sobre la que se construyen las meditaciones es siempre la Sagrada Escritura y la centralidad de la Persona de Jesucristo, Dios y Hombre. El autor, para ilustrar los temas que trata, acude con frecuencia a los Padres de la Iglesia y santos; entre los más citados, San Josemaría Escrivá de Balaguer, del que aprendió personalmente muchas de las ideas que resalta. Y también hay abundantes y oportunas citas de escritores y pensadores, que dan brillo y claridad a la exposición.
Destaca la hondura en el modo de abordar las cuestiones y la originalidad del punto de vista. Algunos ejemplos: Escuchar en silencio, Anhelo de Dios, La sonrisa del Dios que juega, La prosa sagrada de lo cotidiano, Sacudidos por el llanto y empapados de alegría, Encarnación de la divinidad en nuestra vida cotidiana, El poder de la rectitud de intención.
La edición en castellano contiene un interesante prólogo de Ernest Burkhart.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)