miércoles, 26 de diciembre de 2018

Duelo de Alfiles: Nietzsche, Benjamin, Brecht, Kafka y Rilke

Duelo de Alfiles. Vicente Valero. Ed. Periférica. Cáceres, 2018. 159 páginas.
Obra de género híbrido, un mix de novela, ensayo sobre escritores, libro de viajes y novela sicológica. Trata de cinco grandes escritores: Nietzsche, Benjamin, Brecht, Kafka y Rilke; y de varios lugares: la isla danesa de Fiona, Turín, Múnich, Zürich y la aldea suiza de Berg am Irchel.
El telón de fondo es la Primera Guerra Mundial, el exilio, la gestación de algunas de las grandes obras de esos autores, los movimientos literarios y artísticos de la época, como el dadaísmo, que nació en el cabaret Voltaire de Zürich…
El hilo conductor es el narrador-protagonista, el yo literario del autor, y su afición por el ajedrez, compartida por varios de los escritores sobre los que escribe con un gran conocimiento de sus peripecias y de su obra.
El libro se lee con facilidad, porque la historia está muy bien contada, y con un estilo terso, sencillo y profundo a la vez.
La mirada de Valero sobre los cinco escritores es compasiva y resalta sus aciertos.
Echo en falta una mirada crítica sobre algunos de los autores que tuvieron muchos aciertos, pero también, desgraciadamente, con sus ideas sembraron semillas que más adelante produjeron muchos males.

martes, 4 de diciembre de 2018

Algunos hombres buenos. Historias de mujeres y hombres que pusieron la justicia por encima de las ideologías durante la Guerra Civil.

Algunos hombres buenos. Octavio Ruiz-Manjón. Ed. Espasa. Barcelona, 2016. 250 pags. El subtítulo da muy buena cuenta del tema del libro: Historias de mujeres y hombres que pusieron la justicia por encima de las ideologías durante la Guerra Civil.
El autor es Catedrático de Historia Contemporánea de la UCM y antes de la Universidad de Granada, ya Emérito desde hace poco; ha centrado su investigación en la historia cultural del primer tercio del siglo XX en España y es un gran conocedor de las personas que desfilan por su obra: Julián Besteiro, Antonio Escobar, Melchor Rodríguez, Juan Peset, Manuel de Irujo, Julián Marías, Encarnita Ortega, Mercedes Sanz-Bachiller, Luis Lucia, Marcelino Olaechea, Manuel de Falla, Ramón Rubio, Ricardo Amor, Antonio Machado, Miguel de Unamuno…
El libro está muy bien escrito y muy bien documentado. Son historias de personas que en medio del drama y la barbarie de la guerra civil, supieron mantener su humanidad y ayudar a unos y a otros, independientemente de sus ideologías y de su bando, jugándose la vida y la fama, muchos de ellos con la fortaleza que les prestaba también su fe cristiana.
Anima contemplar estos ejemplos de entereza y, como toda la historia, está escrita desde el presente, de algún modo como lección que nos ayuda a respetarnos y convivir con todos en paz, independientemente de las ideas que cada uno tenga. Magnífico libre que recomiendo.

domingo, 11 de noviembre de 2018

Pedir la luna, novela de Blanca García-Valdecasas

Pedir la luna. Blanca García-Valdecasas. Ed. BibliotecaOnline. Madrid, 2018. 275 pags.
La autora es una reconocida escritora con novelas como El Lubricán, Premio de Novela Café Gijón, Por donde sale el sol y otras obras, entre las que destaca también la colección de relatos La puerta de los sueños, Premio Fastenrath de la Real Academia de la Lengua.
En esta novela inicia la Trilogía del Tercer Milenio, que aborda las relaciones personales y familiares contemporáneas con realismo y con hondura: la amistad, las relaciones de pareja, el trato entre padres e hijos cuando estos se hacen mayores, las relaciones de vecindad en un inmueble situado en el barrio de Salamanca en Madrid, en la Calle Pintor Morales, 25, donde vive también una pareja de homosexuales. La novela muestra los intereses y preocupaciones, las alegrías y penas de unos y otros vecinos.
La protagonista de la novela es Costanza Morales, joven profesional que viene a la capital para trabajar, huyendo de algún modo de la casa de sus padres en Sevilla, después de un desengaño amoroso.
La narradora también es Costanza Morales, y la novela discurre con agilidad por los abundantes diálogos, modo habitual de la autora para presentar personajes y hacer avanzar la trama. Con estos elementos y con una cuidadosa elaboración de las conversaciones, que fluyen como la vida misma, y una inteligente dosificación de la información al lector, la historia avanza y atrapa. Interesan los personajes y se presenta el bien como bien y el mal como mal: hay una visión de fondo de la persona y lo que la hace alcanzar la plenitud con matriz de antropología cristiana; hay personas que acuden a Dios y rezan por sus problemas y le agradecen los dones que reciben. Hay personajes generosos, de gran talla humana, y otros con comportamientos egoístas, que producen rechazo, pero todos ellos son tratados con respeto.
El tiempo de la novela son siete meses, los últimos del milenio y los primeros días del año dos mil, y también aparecen los temores y expectativas ante el cambio de milenio.
La mirada femenina de la autora aporta color y realidad al fijarse en los modos de vestir y aspecto de los personajes –color de los ojos, facciones-, mobiliario de las habitaciones, compras en tiendas, menú y preparación de las comidas y cenas y rasgos del carácter que se resaltan en los diálogos.
En la novela, la joven protagonista crece y madura con las adversidades, durezas y alegrias de la vida, y de algún modo también se puede entender como una novela de aprendizaje.
El final es abierto a unas posibilidades que llenan de esperanza a la protagonista, pero entiendo que esta novela seguirá en las otras dos entregas que se anuncian en el encabecimiento.
Recomendable

sábado, 10 de noviembre de 2018

La libertad de amar. Guadalupe Ortíz de Landázuri.

La libertad de amar. Guadalupe Ortíz de Landázuri. Cristina Abad Cadenas. Ed. Palabra. 126 pags. Madrid, 2018
Breve semblanza de Guadalupe Ortíz de Landázuri, una de las primeras mujeres del Opus Dei, que conoció a San Josemaría a principios de 1944 y pronto se sintió llamada al Opus Dei, del que formó parte desde el 19.III.1944.
La autora, Cristina Abad Cadenas, periodista, consultora de comunicación y crítica de cine, ha sintetizado la vida apasionante de este mujer pionera, Doctora en Ciencias Químicas, Profesora en el Liceo Francés, Colegio de las Irlandesas, Instituto Ramiro de Maeztu y Escuela de Maestría Industrial.
Colaboró en la puesta en marcha de la Administración de los Colegios Mayores Moncloa (Madrid) y Abando (Bilbao) y fue la primera Directora de la Residencia femenina Zurbarán, la primera promovida por el Opus Dei. Comenzó la labor del Opus Dei en Méjico y trabajó un tiempo en el gobierno central de la Obra en Roma, junto al fundador del Opus Dei.
Padeció una grave enfermedad cardiaca, de la que le operaron varias veces, dolencia que no le impidió desarrollar una intensa tarea profesional y apostólica.
Falleció en la Clínica Universidad de Navarra el 16.VII.1975, en Pamplona.
Mujer con una personalidad atrayente, educada, elegante, amable, sencilla, muy trabajadora, y con un profundo amor a Dios y a los demás, ha sido propuesta por la Iglesia como modelo e intercesora ante Dios, y será beatificada en Madrid el 18 de mayo de 2019.

miércoles, 31 de octubre de 2018

Lo que el infierno no es, novela de Alessandro D’Avenia.

Lo que el infierno no es. Alessandro D’Avenia. La Esfera de los Libros. Madrid, 2018. 356 Pags.
Magnífica novela del joven y reconocido escritor italiano, profesor de Instituto de Literatura en Milán, autor de varias novelas y un ensayo sobre Leopardi, que han sido un fenómeno editorial de ventas en su país. Su primera obra de ficción ha sido llevada al cine. Tiene una columna semanal sobre literatura y educación en Il Corriere de la Sera.
Esta novela está ambientada en Palermo, lugar que conoce bien el autor, pues nació y vivió allí sus primeros años. Y narra, con alta literatura, el ambiente de un barrio depauperado de Palermo, Brancaccio, donde impera la mafia siciliana,  y donde el párroco, D. Pino Puglisi, realiza una labor de levantar humana y espiritualmente a sus gentes.
La base de la historia es real y D. Pino fue asesinado por la mafia y ha sido beatificado por la Iglesia Católica.
El personaje de D. Pino es entrañable y el autor sabe mostrar su calidad humana y espiritual. El protagonista, un adolescente alumno del Liceo donde imparte clases de Religión D. Pino, experimenta una maduración al contacto con la dura realidad del barrio extremo y depauperado, donde acude para ayudar a D. Pino: el autor conoce muy bien el interior de los adolescentes –es profesor de un Instituto- y sabe reflejar sus dudas, inseguridades y su ansia de grandeza y de donación.
Novela coral, desfilan por el relato muchos otros personajes y muchos niños. El autor acierta también en el manejo de los tiempos y de las voces, y la novela nunca pierde ritmo.
El paisaje de fondo es la ciudad de Palermo, su milenaria historia en la que han dejado huella tantos pueblos y civilizaciones –helénica, bizantina, normanda, islámica, hispánica, y por supuesto, la evangelización cristiana, presente en tantos monumentos, como la Catedral de Monreale-. El mar Mediterráneo y su luz deslumbrante lo envuelve todo bajo el sofocante calor de un verano en el que transcurre la novela.
Relato duro en el que interpela la humanidad sufriente de los que habitan ese barrio extremo dominado por la mafia, por el que nadie se interesa, salvo el bueno de su párroco y los que le siguen, cuyo sacrificio no fue vano.
Formalmente, D’Avenia me parece que ha escrito su mejor novela: el estilo es muy rico y exuberante, como corresponde al ambiente en el que transcurre la acción y a los personajes. La traducción está muy cuidada.
Novela que merece la pena leer y recomendar.

domingo, 9 de septiembre de 2018

Libertad económica, capitalismo y ética cristiana, del Prof. Martin Rhonheimer.

Libertad económica, capitalismo y ética cristiana. Martin Rhonheimer. Unión Editorial. Madrid, 2017. 400 pags. Edición promovida por el Centro Diego de Covarrubias. El subtítulo del libro da cuenta del contenido: Ensayos para un encuentro entre economía de mercado y pensamiento cristiano. Reúne un conjunto de trabajos publicados anteriormente en los que el autor aborda los documentos de doctrina social de la Iglesia y realiza una lectura de su evolución doctrinal, con sus aciertos y errores.
El autor parte de tres ideas básicas, si no he entendido mal: la primera, en sus propias palabras: “Es un hecho histórico que el sistema económico capitalista tal y como se ha desarrollado en Europa desde la industrialización, ha significado para las masas –por primera vez en la historia de la humanidad- la liberación del hambre y la miseria, es más, la ´democratización´ del bienestar”; la segunda idea es la autonomía de las realidades temporales, relativa, no absoluta, pero autonomía, que hace necesario conocer y respetar las leyes con las que funciona la economía, para dar orientaciones sobre la materia sin equivocarse; y la tercera, el principio de subsidiariedad, con sus premisas naturales del desarrollo sin obstáculos injustos de la libertad y responsabilidad del ciudadano y de los grupos intermedios, a las que dedica sendos capítulos.
El Prof. Rhonheimer es muy crítico con el Estado intervencionista y redistributivo y es partidario de la idea del “gobierno limitado”; critica la connivencia entre grupos políticos y empresariales que interviene con leyes y disposiciones para beneficiar a unos pocos (el llamado ´crony capitalism´); piensa que el principal papel del Estado es el aseguramiento de un marco legal adecuado que da seguridad jurídica y considera iguales en derechos a todos los ciudadanos, para que los ciudadanos puedan ejercer sus derechos y libertades sin restricciones o discriminaciones injustas. Apoya con vigor la economía de mercado, economía de empresa o simplemente, economía libre. Resalta la importancia de la iniciativa empresarial como factor dinamizador de la creación de riqueza, puestos de trabajo y bienestar para las personas; resalta la importancia de la propiedad de los medios de producción y del capital, que en vez de gastarse en gastos personales, se invierte en la creación de empresas, innovación y puestos de trabajo, con el consiguiente riesgo para su dueño, y beneficio, también necesario para la sostenibilidad en el tiempo de las empresas y los puestos de trabajo.
El autor critica las políticas de igualdad, entendidas como medios para poner al mismo nivel a todos en la sociedad, a costa de graves restricciones de la libertad; considera justas, basadas en la naturaleza y la común dignidad del ser humano, la igualdad de derechos de todos, y que nadie debe ser discriminado por su raza, religión, sexo, etc, y la igualdad de oportunidades; y considera muy injustos los intentos de igualdad de resultados.
Es muy crítico con las teorías marxistas económicas, que califica de falsas y causa de graves injusticias. Se apoya especialmente en los teóricos de la Escuela Austriaca de Economía, especialmente Hayek y Ludwig Von Misses, a los que dedica sendos trabajos, señalando también sus carencias y errores.
Resalta, de entre los grandes documentos de doctrina social de la Iglesia la Encíclica “Centessimus Annus” (1991), en la que en opinión del autor, hay una visión más completa sobre cómo funcionan las leyes de la economía.

lunes, 20 de agosto de 2018

Andanzas del impresor Dollinger, de Pablo D'Ors, gran novela

Novela Andanzas del impresor Dollinger. Pablo D'Ors. Ed. Impedimenta. Madrid, julio de 2013. 134 pags.
El autor, sacerdote y escritor, es nieto de Eugenio D’Ors y participa del genio artístico e intelectual de la familia.
Esta novela corta se lee muy bien y es un canto a la belleza del trabajo y la alegría en la obra bien hecha.
Muy recomendable.

lunes, 23 de abril de 2018

Los muchachos del zinc. Voces soviéticas de la guerra de Afganistán. Libro de la Premio Nobel Svetlana Alexiévich.

Libro: "Los muchachos del zinc. Voces soviéticas de la guerra de Afganistán". Svetlana Alexiévich. Ed. Debate. Barcelona, 2016. 330 pags.
La autora, Premio Nobel de Literatura (2015), periodista y escritora bielorrusa (1948), escribe en este libro un relato sobre la guerra de Afganistán (1979-1989) en que se implicó la Unión Soviética. Reúne un conjunto de entrevistas a personas que participaron en el cruel conflicto: soldados voluntarios y de reemplazo, otros militares de diversas graduaciones, enfermeras, médicos, padres y madres de estos profesionales que perdieron a sus hijos en la guerra… El género de la escritura es el de literatura documental, una construcción artística de los testimonios que, en su selección y orden forman un conjunto muy elocuente y significativo de lo que sucedió allí.
La autora empatiza con los que entrevista y manifiesta compasión con sus dolor y sabe preguntar y seleccionar lo mejor de cada uno.
El texto se lee con interés y no resulta tedioso, a pesar de que pueden ser cerca de cien los testimonios, que la autora sabe entrelazar y dosificar, para expresar con toda su expresión la brutalidad de una guerra como esta.
Aparece con claridad el engaño de las autoridades soviéticas a las personas que enviaba a la guerra, la falta de libertad de expresión y de información: iban engañados; la bajeza moral de muchos que vendían su alma por unas baratijas; pero también el amor a su patria, y de las madres a sus hijos, la compasión, la misericordia, y en algunos casos, el recurso a la oración y a Dios.
La autora sufrió varios pleitos por este libro, acusada por algunos de los entrevistados –detrás de los cuales se ve el impulso de autoridades militares soviéticas- porque el libro hizo caer en la cuenta de que esa guerra de Afganistán fue absurda, y los militares soviéticos que aparecían como héroes en la propaganda soviética, eran seres humanos de carne y hueso, con muchos defectos, defectos que se agrandan en las situaciones-límite como las guerras.
No es sólo un libro antibelicista o pacifista, es un libro que sabe hacer literatura, en este caso alta literatura, de la crisis interior del corazón humano cuando se enfrenta a la brutalidad, a la mentira, a la inhumanidad y al dolor; de estas crisis, unos salen rotos para siempre, otros aumentan o consolidan su cinismo y otros crecen como personas y aprenden de sus errores, aprenden a perdonar y a perdonarse, y en el camino, también encuentran a Dios.

lunes, 2 de abril de 2018

"El mismo sitio, las mismas cosas", de Tim Gautreaux.

"El mismo sitio, las mismas cosas", de Tim Gautreaux. Ed. La Huerta Grande. Madrid, 2018. 300 pags. Traducción del inglés de José Gabriel Rodriguez Pazos.
Colección de doce relatos, que por primera vez se editan en castellano, de la mano del Prof. Rodríguez Pazos, reconocido traductor, que ya ha descubierto y traducido a nuestro idioma varias joyas de la literatura, de escritores hasta ahora poco conocidos entre nosotros, sorpresas que admiran por su calidad literaria.
El autor es profesor universitario y autor de tres novelas y varias colecciones de relatos, ha recibido relevantes premios literarios , nació en Lousiana (USA) y vive con su esposa y sus hijos en Tennessee.
Los relatos presentan unos personajes magistralmente esbozados con pocos trazos, el paisaje es la cuenca del Mississipi y sus gentes, las historias están llenas de sorpresas y de tipos que recuerdan de algún modo a los de Flannery O’Connor, aunque no tan, ¿cómo decirlo?, llevados al límite…
El fondo es una visión cristiana de la vida, católica como el autor, que mira con misericordia los avatares de los seres humanos, a veces duros, durísimos; y otras veces, amables, extraños o errados por una libertad mal empleada…
Son personajes que buscan ser felices, unas veces por caminos acertados y otras por senderos muy equivocados, pero la mirada de Tim Gautreaux no se queda en la superficie, profundiza con ternura y con cierto buen humor en lo hondo de cada personaje y lo saca a la luz de un texto muy cuidado, terso y bello como deben ser los inmensos paisajes de esas tierras. Y en cada relato el lector sale de algún modo transformado, con ganas de ser mejor.

lunes, 19 de marzo de 2018

"A mi hermano Chema. La carta que no llegué a escribirte", de Miguel Postigo.

"A mi hermano Chema. La carta que no llegué a escribirte". Miguel Postigo. Ed. Cobel. Madrid, 2018. 200 páginas.
Emocionada carta de Miguel Postigo a su hermano Chema, fallecido el 6 de marzo de 2017 de un cáncer fulminante, en la que resalta de un modo elocuente y gráfico las virtudes de su hermano, empresario y conocido padre de una familia de dieciocho hijos con su mujer Rosa Pich.
El testimonio de la vida profundamente cristiana, plena de sentido, muy feliz, en medio de duras contradicciones profesionales y familiares, y el modo sencillo y cercano de contarlo anima al lector a adentrarse por ese camino de servicio a los demás, de alegría en la abnegación, que sólo se puede llevar a cabo con la ayuda de Dios y de los demás, con una unión con Cristo deseada y buscada continuamente, como la procuró Josemaría Postigo, secundando la llamada de Dios a santificarse en el trabajo profesional y en la vida familiar, según el espíritu de san Josemaría Escrivá de Balaguer, como supernumerario del Opus Dei.
El libro comienza con la historia del crecimiento en el tiempo de una familia de catorce hermanos, de la que Chema era el séptimo y Miguel el octavo, si no he leído mal, llena de ilusionados esfuerzos, de historias gozosas y dolorosas… Y, de fondo, los padres de esa familia, con un capítulo particular dedicado a Julita, la madre de la familia, sobre la que Miguel redacta un texto al final, como broche que cierra esta historia, a la vez hermosa y dramática, como todas las historias que merecen la pena ser vividas.
Y el núcleo central del libro lo ocupa el diálogo, que convierte en una oración a Dios, del autor con su hermano Chema, ya fallecido, y el relato de todo lo que fue su vida. Desfilan por él los testimonios de sus muchos amigos, personas que se sintieron removidas por su ejemplo, amistad y oración; su trabajo para la difusión de la Orientación Familiar por el mundo; su acogedora vida familiar de padre ejemplar y educador, junto con su mujer, Rosa, de una familia que manifiesta la belleza del plan creador de Dios sobre esta institución tan necesaria para mejorar el mundo en la hora sombría y luminosa que nos ha tocado vivir.

viernes, 19 de enero de 2018

Las Redenciones. Poemario de Carmelo Guillén Acosta.

Las Redenciones. Carmelo Guillén Acosta. Ed. Renacimiento. Valencina de la Concepción (Sevilla), 2017.
Libro de cuarenta y ocho poemas de particular intensidad y vibración, y de gran poder emotivo...
Ha dicho algún crítico que es un libro “para estar leyendo”, porque vuelves una y otra vez sobre él, y encuentras nueva profundidad en cada lectura, nuevas ideas, nuevas luces. En esta nueva obra el poeta sevillano Carmelo Guillén Acosta ha transparentado su alma como él acostumbra, tomando ocasión de las menudas circunstancias de la vida. La mirada del poeta, podríamos decir mejor, la gracia que recibe el poeta, Gracia con mayúscula, le hace ver con una visión más alta y más luminosa estas circunstancias ordinarias y nos las presenta con una luz nueva, más hermosas, nos atreveríamos a decir, que “con los ojos de Dios”, como Dios mira a las personas y las cosas y ve que son buenas, o las purifica y las hace buenas…
Se nota que es un libro de mucha vida, de muchas horas de oración, y dice lo que dice:  que este mundo es nuestra heredad (ya lo decía san Juan de la Cruz) , que Dios lo dejó en nuestras manos para que lo trabajáramos; que es el lugar ordinario en el que o encontramos a Dios o no lo encontraremos nunca (san Josemaría); que en él nos redimió Dios a través de las obras de su Hijo (esas son las redenciones, a las que nosotros nos sumamos: hechos, obras, acontecimientos buenos y aparentemente menos buenos); que la madre siempre intercede por su hijo y carga ella con todo lo "malo" que haya podido hacer su hijo...
En Las redenciones hay una reflexión profunda sobre el dolor fecundo y redentor, sobre la libertad, sobre la necesidad de darse a los demás, sobre la presencia del demonio, sobre el valor de la vocación... y “todo todo todo ha ido surgiendo como dictado, sin saber yo cómo”, afirma el autor en unas declaraciones.
Desde el punto de vista formal, predomina el verso alejandrino, sobre el que el autor ha adquirido una gran maestría. Versos muy medidos, pero sin artificio ni encorsetamiento, de modo natural y casi sin notarse, cada acento está en su lugar, con una perfección formal de maestro. Hay musicalidad, aliteraciones, imágenes bellísimas…
Los títulos de los poemas son muy ilustrativos de por dónde camina el poeta y cuáles son ahora sus ocupaciones: Salmo 2, Invención del diablo, Escuchar el dolor, El mundo, Invitación al dolor, Madre dolorosa… Los frutos del dolor: Emoción, Fidelidad, Para lo que no valgo, Encuentro con la gracia, Más allá de mí mismo, El hijo pródigo, Imagen de la dicha, Gratitud. Vida de santa, Hodie et nunc, Piedad, Spes nostra, Resurrección, Tiempo nuestro, En frágil soledad, Ofrenda, La acogida, Hay gente mejor que yo, Bendición, Hay que poner el alma, Eucharistía, Donde no supe…
La edición es cuidadísima y de gran belleza plástica, como todo lo que edita Renacimiento: felicidades a los editores y enhorabuena al autor que ha escrito un poemario memorable.

martes, 16 de enero de 2018

Sobre la desigualdad. Harry G. Frankfurt. Ensayo filosófico

Sobre la desigualdad. Harry G. Frankfurt. Ed. Paidós. Barcelona 2016. 96 pags.
Breve ensayo de filosofía moral, política y económica sobre la desigualdad económica. El autor sostiene la tesis de que el objetivo de la justicia social es que todas las personas tengan los recursos suficientes para desarrollar una vida digna ( no unos mínimos, sino una riqueza suficiente para llevar una vida digna).
Critica con argumentos filosóficos, económicos y sociales el objetivo de la igualdad, que le parece que es, si le he entendido bien, un objetivo inalcanzable salvo con graves perjuicios, de constreñir la libertad severamente; y no solo inalcanzable, sino perjudicial e injusto, porque va contra la naturaleza de las cosas y de las personas, que son iguales en la esencial dignidad y en la común humanidad, y muy distintas en casi todo lo demás. El objetivo, sostiene el autor, es que todos tengan los recursos suficientes para llevar una vida digna.
El hecho dramático y gravemente injusto de las desigualdades sociales por las que algunos tienen demasiado y otros no tengan ni lo mínimo imprescindible para vivir, no ha de hacer olvidar que el objetivo, según el autor, ha de ser el principio de suficiencia, es decir, que los pobres tengan una vida digna, con los suficientes recursos para que sea digna y puedan desarrollarse como personas, atender sus necesidades personales y familiares y progresar, no sólo con los mínimos, sino con un desahogo suficiente, que genere paz y contento.
El autor reflexiona sobre un segundo principio, el principio de respeto, que es una trasposición del principio de suficiencia económica a la vida social: toda persona ha de recibir un trato respetuoso a su dignidad, por ser persona, independientemente de que su riqueza sea mucha y poca.
Concluye que lo que genera la crítica y  el descontento social no es la desigualdad en sí misma, por otro lado inevitable sin grave restricción a la libertad, sino que no se respete el principio de suficiencia y respeto a todas las personas que ha desarrollado en este breve libro, que aporta luces al debate entre libertad e igualdad en la sociedad contemporánea.