domingo, 13 de diciembre de 2020

Silencio, de Sushaku Endo.

Silencio. Sushaku Endo. Ed. Edhasa. Madrid, 2019. 254 pags.

Novela histórica sobre la situación de persecución de la fe cristiana en Japón y algunos mártires que dieron su vida por no renunciar a su fe en Jesucristo.

El hilo conductor de la novela son dos jesuitas portugueses que viajan clandestinamente a Japón desde Macao para predicar la fe y para conocer si es verdad que su antiguo maestro de novicios, el prestigioso Ferreira, había apostatado al no resistir las torturas del martirio. La historia se desarrolla con la tarea pastoral que realizan atendiendo a japoneses que vivían su fe cristiana en la clandestinidad, las persecuciones y crueles torturas a las que son sometidos cuando son descubiertos, y cómo mueren por la fe muchos heroicamente.

Y a la vez, cómo algunos apostatan, particularmente uno de los dos misioneros jesuitas, al sucumbir a la tentación del aparente silencio de Dios, y a las torturas sicológicas del gobernador y sus secuaces y del apóstata Ferreira.

El ambiente de la novela y su forma responde al contenido: hambre, lluvia, frío, tiempos grises y desapacibles. Hay un falso estribillo de fondo: el cristianismo no puede arraigar en Japón porque su cultura es como una ciénaga pantanosa que pudre todo lo que intente penetrarla desde fuera… Como si los japoneses no fueran tan hijos de Dios como todos los demás pueblos, llamados a la existencia por Dios cada uno singularmente por amor, con un alma inmortal creada por Dios y llamada a gozar de Él…

El tono del libro es pesimista y duro, y puede desasosegar a personas cristianas sin una fe firme.

A la vez, es una novela que ha vendido varios  millones de ejemplares en Japón y manifiesta en muchos pasajes con belleza y precisión la vida de Cristo y el cristianismo. Por tanto, para personas sin ningún conocimiento del cristianismo o muy poco, puede suponer un primer contacto con la fe, pues es una novela muy bien escrita, hay evolución de personajes y la historia atrapa. De algún modo, es algo parecido –aunque sin las carencias de la novela- a las visitas que realizan turistas japoneses a catedrales y museos con una bellísima iconografía cristiana, que puede ayudarles a hacerse preguntas y a desear conocer mejor esa fe en Jesucristo que ha cambiado el mundo. 


Un cuento de Navidad para le Barroux, de Natalia Sanmartín Fenollera.

Un cuento de Navidad para le Barroux. Natalia Sanmartín Fenollera. Ed. Planeta. Ilustraciones de Michaela Harrison. 56 pags. Madrid, 2020. 

Cuento de Navidad sobre la oración de un niño, el aparente silencio de Dios y el crecimiento que supone en las almas esa espera; y cómo la oración sencilla y confiada es siempre escuchada. El libro es una hermosa parábola sobre la oración de petición y sobre muchas otros profundos cimientos de la educación en la fe de un niño: el amor de su madre, las enseñanzas perdurables de una madre enferma a un hijo pequeño, la familia extensa que apoya, acoge y suple, el amor a los hermanos, y sobre todo, el trato natural y sencillo con Dios y con la Santísima Virgen. Libro para leer y releer, al que acompañan unas ilustraciones evocadoras.

Gustará a todos y cada edad, según su nivel de comprensión, captará con más hondura la historia.

Escrito con gran belleza literaria y con la  mirada del niño, que repite y se cuenta a sí mismo las verdades siempre con las mismas palabras, como para retener su luz oculta que se desvela poco a poco.

La autora, periodista y escritora, ha querido escribir este cuento como homenaje a la Abadía de Nuestra Señora de la Anunciación de le Barroux, y refleja en el texto también su profundización en la perenne tradición de la Iglesia Católica.

Recomendable


sábado, 10 de octubre de 2020

Augustín o el maestro está ahí, de. Joseph Marie Malegue

 "Augustín o el maestro está ahí". Joseph Marie Malegue. Ed. BAC. Madrid, 2020. Traducción y notas de José Antonio Millán Alba. 828 pags.

Novela de Joseph Malegue publicada en 1928, traducida con gran lucidez por el Catedrático de Literatura Francesa de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense José Antonio Millán Alba.

Este clásico ha adquirido actualidad por las citas del Papa Francisco en las que afirma que le influyó y ayudó su lectura. En la novela hay una referencia a “las clases medias de la santidad”, tan queridas y citadas por el papa Francisco.

Desde el punto de vista literario es una obra de arte, magníficamente escrita, que mantiene el pulso durante su largo recorrido. Los personajes cambian, evolucionan de modo natural, al ritmo de la narración.

Hay páginas bellísimas, que piden más lecturas por la densidad de significados.

Es una novela de silencios y de descripción del espíritu: el autor abre al lector con extraordinaria delicadeza, como tomándolas en sus manos sin apenas rozarlas, y con gran precisión la interioridad de las personas, sus sentimientos, sus pensamientos, sus penas y alegrías.

El hilo conductor de la novela es la descripción de la evolución del personaje central, Augustín, desde su infancia, sus estudios, las titulaciones y puestos de enseñanza que va obteniendo, sus investigaciones. Y la evolución de su fe cristiana al filo de las lecturas de Renan, Loisy y otros, que hacen tambalear sus creencias. La novela acompaña a Augustin Meriedier toda su vida.

Aparecen personajes memorables como los padres de Augustín, su hermana Christine, su amigo Lergilier…

Es un magnífico mosaico de caracteres, que recuerdan por su profundidad a Dostoievsky. 

Se nota que el autor, Joseph Malegue, era un profundo conocedor del alma humana y de la fe cristiana que profesaba con hondura y sencillez, y estos conocimientos y amor por las personas y por su fe católica se traslucen en la novela.

Muy recomendable.


sábado, 19 de septiembre de 2020

Teología para incrédulos, de Juan Arana

Teología para incrédulos. Juan Arana. Ed. BAC. Madrid, 2020. 188 pags.

Al libro lo precede un relevante prólogo del Prof. Olegario González de Cardedal.

El Prof. Juan Arana, Catedrático de Filosofía de la Naturaleza de la Universidad de Sevilla y miembro de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, ha publicado este libro de carácter autobiográfico con algunas reflexiones sobre su larga marcha hacia la plenitud de la fe cristiana recobrada con una alegría que se manifiesta en el libro de modo elocuente. 

Arana aborda las cuestiones con un fino sentido del humor, dialogando con colegas y amigos, como en el capítulo II, titulado "Carta de un profesor que recobró la fe a un antiguo alumno que la ha perdido".

Para hacerse una idea del contenido del libro, puede servir conocer los títulos de algunos capítulos: Patronos de la esperanza, Lourdes, Argumentos para demostrar la existencia de Dios, ¿Y la libertad?, La inmodestia del relativismo, Crónica de un estreno de "La Pasión", de Mel Gibson, El problema del mal, La antipatía de los creyentes, El clericalismo, Las penas eternas del infierno, Crímenes en la Iglesia, Judas, ¿Para qué sirve la religión?, Religión y enfermedad mental, Sobre la fe del rebaño y las dudas de los pastores y otros varios, para finalizar con un capítulo dedicado a la parte final de la vida "Cuesta abajo".

El libro se lee con facilidad, está muy bien escrito, contiene jugosas anécdotas e historias y realiza una exposición amable, profunda y atractiva de la belleza de la fe sin escamotear ningún problema, sin esconder la realidad, a la vez que concluye, ya desde la posesión pacífica de la fe tanto tiempo buscada, que ese largo viaje le ha valido la pena, es capaz de dar sentido a toda una vida. Este testimonio adquiere una mayor importancia al provenir de uno de nuestros intelectuales más relevantes. 

Cristianos en la sociedad del siglo XXI, entrevista a Mons. Fernando Ocáriz

 Cristianos en la sociedad del siglo XXI, Conversación con Mons. Fernando Ocáriz, Prelado del Opus Dei. Ed. Cristiandad. Madrid, 2020. 

Entrevista a Mons. Fernando Ocáriz, Prelado del Opus Dei, realizada por la periodista y editora Paula Hermida Romero.

El libro aborda las grandes preguntas de los hombres y mujeres actuales a la luz de la fe cristiana.. Mons. Fernando Ocáriz responde con gran agudeza, sabiduría y concisión, de modo que este breve volumen se puede considerar un libro de cabecera para afrontar muchos problemas contemporáneos. 

Las preguntas son incisivas y bien elegidas, que demuestran un conocimiento de las cuestiones que nos inquietan. 

Las respuestas breves, revelan una persona reflexiva, que ha meditado las cuestiones a la luz de la Sagrada Escritura, del Magisterio de la Iglesia y de la gran Tradición cristiana, acostumbrado al diálogo con la cultura contemporánea, que conoce bien, y que se nota que ha "tocado el paño", que está al corriente de qué sucede y por qué sucede. 

La visión que le aporta también el espíritu de san Josemaría Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei, su vida santa y sus enseñanzas, hace que las respuestas tengan una especial capacidad de convencer y mover el corazón,  la voluntad y la inteligencia, de manera que la lectura del libro reconforta, anima y ayuda a contribuir a la misión salvadora de la Iglesia de Jesucristo.

San Juan Pablo II, Papa y pensador cristiano

San Juan Pablo II, Papa y pensador cristiano. Juan Luis Lorda. Ed. Palabra. 190 pags. Madrid, 2020.

Libro conmemorativo publicado en el centenario del nacimiento del gran Papa, San Juan Pablo II. Es una síntesis aguda y elocuente de la vida y publicaciones de Karol Wojtyla: sus tesis doctorales sobre San Juan de la Cruz y sobre Max Scheler, sus estudios como teólogo moral en la Facultad de Lublín (Polonia), principalmente "Amor y responsabilidad", fruto también de su experiencia en la guía espiritual de matrimonios jóvenes; su libro "Persona y acto". Su participación en la redacción de algunos de los documentos nucleares del Concilio Vaticano II, principalmente la "Gaudium et Spes". 

Y ya elegido Papa, los principales documentos de su pontificado, uno de los más prolongados y fecundos de la historia de la Iglesia.

El Prof. Juan Luis Lorda realiza una síntesis penetrante del magisterio de san Juan Pablo II y de su relevancia en la historia de la Iglesia, muy oportuna además, por cumplirse este año su centenario.

viernes, 17 de abril de 2020

“Historia de Ediciones Rialp. Orígenes y contexto, aciertos y errores”, magnífica monografía de Mercedes Montero.

“Historia de Ediciones Rialp. Orígenes y contexto, aciertos y errores”. Mercedes Montero. Ed. Rialp. Madrid, 2019. 375 pags.
Magnífica monografía de la historiadora Mercedes Montero sobre la Editorial Rialp, desde sus orígenes en 1946 hasta la actualidad.
La autora ha manejado toda la documentación primaria disponible y ha sabido elaborar un relato ameno, coherente y creíble del empeño de unas personas, entre las que destaca el Catedrático de Historia del Arte Florentino Pérez-Embid, por constituir una editorial con un exigente grado de profesionalidad -cuidadas ediciones y destacados autores- y con ánimo de configurar la cultura de su tiempo con un sentido cristiano, siguiendo una sugerencia de San Josemaría Escrivá. Aborda también con claridad y transparencia la relación de la editorial con el Opus Dei.
Son muy útiles los contextos sobre cómo se comportaba el sector de la edición en cada época que le tocó vivir a los protagonistas de esta aventura cultural. Y el contexto político y cultural.
Esta historia entra a todos los temas que se refieren a la editorial: económico, jurídico, autores, colecciones… A los aciertos y a los errores.
Entre los aciertos: la colección Patmos de espiritualidad, que dirigió durante unos años Raimundo Pánikker; la Biblioteca del Pensamiento Actual, que dirigió Rafael Calvo-Serer y tradujo por primera vez al español a muchos de los intelectuales más relevantes del momento, mostrando una gran apertura intelectual. La colección de poesía Adonais que dirigió José Luis Cano, y junto al Premio, es la más longeva en el mundo de habla castellana, y ha premiado y editado a la mayor parte de los poetas españoles relevantes de la segunda mitad del siglo XX, cuando todavía eran desconocidos. Y la edición de las obras de San Josemaría, de las que Rialp ha vendido más de seis millones de ejemplares, constituyendo un fenómeno editorial en el ámbito religioso.
Entre los errores, las tres grandes crisis económicas que llevaron a la editorial al borde de la quiebra y que el libro se documentan con mucho detalle en sus causas y consecuencias. La crisis provocada por la publicación del libro La Virgen María de Jean Guitton. Y la cierta inclinación de la BPA a la edición de las obras de algunos intelectuales tradicionalistas, quizá siguiendo excesivamente las preferencias del director de la colección, Rafael Calvo Serer.
Pero el libro es mucho más. Se narra con detalle el gran esfuerzo de la edición de la Gran Enciclopedia Rialp (GER) en 25 tomos, una de las mejores enciclopedias que conjuga la apertura intelectual y la profundidad en el análisis de los temas, con la actualidad y la visión cristiana de la vida, respetuosa con todo lo humano noble y bueno.
El libro también está escrito en diálogo con la historiografía contemporánea y, en particular, lo que han escrito algunos autores sobre Rialp, principalmente Juan Carlos Mainer, Jordi Gracia, José Luis Aranguren, José Luis Cano y Vicente Aleixandre. Y concluye con tres relatos sobre la editorial: el que ocurrió realmente, el relato de los estereotipos que han sembrado algunos autores como Mainer y Gracia, y el relato del silencio.

lunes, 17 de febrero de 2020

La partitura interior, novela de Reginald Gaillard.

La partitura interior. Reginald Gaillard. Ed. Encuentro. Madrid, 2019. 238 pags.
Obra que ha recibido en Francia el Premio de novela católica 2019.
La traducción y notas se deben a José Antonio Millán Alba, Catedrático de Filología francesa de la Universidad Complutense.
El relato es una narración, casi siempre en primera persona, de un párroco rural, ya al final de su vida, de su largo servicio pastoral en una zona rural cercana a Lyon.
El párroco, como buen sacerdote, reza por sus feligreses y va adquiriendo la sabiduría que se alcanza con la oración y la experiencia al servicio de las personas, con sus sufrimientos, sus crisis y sus penas y alegrías.
Destacan dos personajes, además del párroco: Charlotte, una mujer que a primera vista aparece con carencias mentales, que son reales, pero ocultan una gran finura de alma.
Y Jan, joven músico que, después de un éxito prematuro, se retira a la vida rural para componer su gran sinfonía, pero no logra alcanzar la obra maestra que se propone, y destruye de día lo que compone de noche…
Algún crítico ha comparado esta novela con el “Diario de un cura rural” de Bernanos. Sin llegar a esa altura, es una novela por encima de la media.

viernes, 31 de enero de 2020

El paso siguiente en el baile", gran novela de Tim Gautreaux

"El paso siguiente en el baile". Tim Gautreaux. Ed. La Huerta Grande. Madrid, 2019. 456 pags. Traducción de José Gabriel Rodríguez Pazos.
Magnífica novela muy bien traducida por el profesor José Gabriel Rodríguez Pazos.
La novela está ambientada en la comunidad cajún afincada en el delta del MIssissipi. Son descendientes de franceses, con un idioma en parte inglés, en parte español y en parte francés.
Su religión es la católica y la viven con naturalidad y profundidad en su vida diaria.
Los avatares de los protagonistas, Colette y Paul, y su entorno familiar y de amistades está minuciosamente retratado. Los personajes crecen y evolucionan en un lugar hostil desde el punto de vista de clima y de oportunidades de trabajo, pero amable por esa acogida generosa y solidaria presente en las comunidades en las que la fe cristiana ha echado hondas raíces.
Es, por otra parte, una historia coral de muchos personas bien trazadas en sus perfiles y las peripecias avanzan casi con trepidación: ocurren muchas cosas y la novela atrapa también por esta razón: nos interesa saber cómo van a solucionar sus problemas y sus vidas.
Pero sobre todo, atrapa porque está muy bien escrita y por el hondo contenido de sus reflexiones, siempre al filo de la historia y la evolución de sus personajes. Es de esos libros que nunca querríamos acabar para permanecer siempre leyéndolos, porque nos ayuda a ser mejores. Muy recomendable.

martes, 21 de enero de 2020

La fe en la cultura del siglo XXI, breve ensayo de Rafael Palomino

La fe en la cultura del siglo XXI. Rafael Palomino Lozano. Ed. Palabra. Madrid, 2019. 79 pags.
Breve texto que tiene su origen en una charla para profesionales sobre “cómo hacer presente a Cristo y también al hombre, como criatura de Dios, en la vida social, en la política, en el arte, en los modos de vida de los ambientes postseculares donde nos encontramos hoy”, en palabras del autor.
El texto parte de una breve descripción de las coordenadas sociales y religiosas en España, en Europa, y en general en occidente; aporta algunas cifras de la práctica religiosa que señalan a la secularización y concluye con esta afirmación: “amplios estratos de la población de Occidente viven en completo analfabetismo religioso”. Hasta aquí, el texto transita por un relato ya conocido.
Quizá la originalidad que aporta es la síntesis de “las grandes opciones” para los creyentes: la reseñada en el evangelio de San Lucas, 9, 1: ¿”Quieres que digamos que baje fuego del cielo y los consuma?”, que no se contempla, lógicamente, como una opción, sino como una tentación: el rechazo al mundo contemporáneo que nos ha tocado vivir.
La segunda opción es la “Opción benedictina: un remanso de sentido común en medio de la barbarie”, en referencia al conocido libro de R. Dreher, “La opción benedictina: una estrategia para los cristianos en una sociedad postcristiana”, sobre lo que hizo San Benito con sus monasterios para preservar para la posteridad la síntesis de cultura clásica y cristiana en los tiempos de invasión de los bárbaros.
La opción gregoriana: minorías creativas que inspiran Occidente, es la tercera opción, en referencia a las reformas de San Gregoria Magno y San Gregorio VII; el primero se apoyó en las minorías formadas por los monjes irlandeses para evangelizar el continente; y el segundo en los monjes de Cluny.
La cuarta opción que contempla es la que llama “Opción Escrivá: transformar el mundo desde dentro”, en referencia a san Joseamaría Escrivá de Balaguer, Fundador del Opus Dei, y su mensaje de santificación del trabajo y de las realidades familiares y sociales en medio del mundo.
El autor señala que no son opciones incompatibles entre sí y que hay muchas más posibilidades. Y para acabar, propone algunos objetivos concretos, que pasan por la mejor formación cristiana de los fieles laicos y una mayor atención al modo de transmitir el mensaje cristiano.
Tienen interés también los libros que aporta al filo del texto, particularmente “Cómo defender la fe sin levantar la voz” de Austen Ivereigh, Jack Valero y Yago de al Cierva.

sábado, 4 de enero de 2020

El látigo vivo, un clásico de la literatura eslava

El látigo vivo. Milo Urban. Ed. Ciudadela. Madrid, 2019. 505 págs.
Milo Urban (1904-1982), periodista, autodidacta, escribe esta novela, que ha pasado a  ser un clásico de la literatura eslava, en 1926.
La acción transcurre en los dos últimos años de la Primera Guerra Mundial (1917 y 1918) en un pueblo eslovaco cercano a la frontera con Polonia.
Describe con hondura la durísima vida de un pequeño poblado rural, Raztkozky, pobre por la severidad del clima y las condiciones en las que trabajan. Recuerda a la novela Los Campesinos, de Reymont, polaco, Premio Nobel de Literatura, que narra la vida en las cuatro estaciones del año de una población parecida.
A la severidad de esta vida se unen las injustas condiciones impuestas por el poder estatal, agudizadas por la venalidad de los funcionarios y por la guerra, que reclama la juventud del pueblo para el frente de batalla de una guerra que nadie entiende. El campo queda sin cultivar, el ganado es requisado y el hambre y la penuria se presentan con toda su crudeza.
La novela es un severo alegato antibelicista y resalta con vigor los males de la guerra, la devastación que produce en las familias, primero con el reclutamiento de sus hijos y luego con la muerte o las heridas de guerra de los combatientes, que vuelven mutilados en el cuerpo y llagados en el alma…
Está muy bien escrita, con bellísimas descripciones de paisajes y lugares.
Los personajes y su sicología están muy bien trazados y crecen y evolucionan con el transcurso de la historia.
El clima de la acción encadena acontecimientos hasta el desenlace final en las fechas en las que Eslovaquia deja de pertenecer al Imperio austro-húngaro al deshacerse esta unión que había durado varios siglos.
La religión católica está presente en las vidas de los campesinos y en su modo de vivirla, con su grandeza y sus debilidades, sobre todo por su falta de formación y cultura. Presenta también dos modos de entender la pastoral de la Iglesia en dos sacerdotes: el arcipreste, anciano y sabio sacerdote, que sabe amar al pueblo y hablarle al corazón, al que acuden y quieren todos y por términos generales, tienen en cuenta lo que les aconseja; y el joven capellán, más atento a sostener el antiguo régimen político y sus reglas, que a su misión de pastor. Pero el autor es respetuoso y no hace caricaturas y estereotipos, sino que procura matizar y refleja la realidad: la profunda fe cristiana de un pueblo.